UE
|
España
|
Castilla la Mancha
|
75
millones de adultos no disponen del nivel suficiente de alfabetización.
79% de la población posee el
título de Educación Secundaria.
Población de 65 años y más: 17,33%.
6,5%
representa la población extranjera.
Población
gitana constituye un 1,73% de la población total.
|
Cuenta
con una pobre alfabetización próxima al millón de personas, un 2.10%.
64%
de la población española posee el
título de Educación Secundaria.
Población
de 65 años y
más: 17,1%.
El 12
% de la población de España es de nacionalidad extranjera.
1,7% corresponde a la población gitana.
|
Ocupa
el segundo lugar en toda España en tasas de analfabetismo, con un 19,7% de la
población.
Cuenca encabeza el ranking nacional y
regional, con un 24,59% de analfabetos o personas sin estudios.
64,8%
de la población posee el título de Educación Secundaria.
18,28%
representa a la población de 64 años y más.
El 11,0%
de la población castellano-manchega es de nacionalidad extranjera.
3,1%
población gitana.
|
Observando
los datos estadísticos obtenidos de la búsqueda sobre los niveles de
alfabetización funcional en Castilla la Mancha, podemos concluir que esta
comunidad presenta un bajo nivel. Las
posibles causas que pueden conllevar a esta situación son:
- Población con título de Educación Secundaria (Gráfico 1): Según los datos de la OCDE de 2009, España y Castilla la Mancha están varios puntos por debajo con respecto a la UE. Estas reseñas nos informan de que una de las posibles causas de que la población española y castellano-manchega tengan menores índices de alfabetización funcional sea la no finalización de los estudios obligatorios por parte de la gran mayoría de la población.
Gráfico 1
- Población mayor de 65 años y más (Gráfico 2): Como se puede observar, la población de personas mayores de 65 años es equitativa en la Unión Europea, España y Castilla la Mancha. Por ello, podemos determinar que no es una causa significativa para que exista un descenso pronunciado de las tasas de alfabetización, aunque alguna de estas personas no posean el nivel de alfabetización suficiente.
Gráfico 2
- Población extranjera/inmigrante (Gráfico 3): El índice de población extranjera en España y Castilla la Mancha son similares. Estas cifras son superiores con respecto a las establecidas en la Unión Europea, por tanto podemos concluir que el factor población-inmigrante influye en los índices de alfabetización.

Gráfico 3
- Población gitana (Gráfico 4): Las tasas obtenidas de la población gitana de Castilla la Mancha superan el porcentaje que representan dichas tasas en Europa y España, siendo este último uno de los países donde mayor población gitana reside dentro de la Unión Europea. Por ello, creemos que es una causa significativa de las bajas tasas de alfabetización funcional. Aunque el tiempo promedio que se espera que permanezca en el sistema educativo un alumno de 5 años en España es de 17,2 años, España cuenta con personas con un bajo nivel de instrucción, como son la población gitana española. Son pocos los alumnos y aún menos las alumnas gitanas que comienzan la educación secundaria, y de ellos, el 80% no finaliza esta etapa. Un estudio de FSG (Fundación Secretariado Gitano) muestra que cerca de un 70% de las personas gitanas mayores de 16 años no tienen los estudios básicos obligatorios.
Gráfica 4
0 comentarios:
Publicar un comentario